Besalú
El origen de la ciudad fue el castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo X, construído encima de una colina donde hay los restos de la iglesia de Santa María, en la alta edad media. El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanizació de la edad media con la existencia de importantes edificios: el puente, los baños judíos, la iglesia del Monasterio de Sant Pere de Besalú y Sant Julià, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellà, la iglesia de Sant Vicenç i la sala gótica del Palau de la Curia Reial. Besalú deja entrever una estructura arquitectónica y urbanística bastante coherente con el pasado medieval. La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña.
Besalú empezó a adquirir importancia como capital de condado independiente después de la muerte de Guifré el Pilós (902 dC), condición que perdió al morir Bernat III –yerno de Ramon Berenguer III- sin hijos; como consecuencia, el condado de Besalú pasó a la casa de Barcelona.
Durante la Cruzada contra la Corona de Aragón, viéndose forzado a retirarse del Empordà, y desconfiando del Coll de Panissars, Felipe III de Francia intentó tomar la ruta de Besalú, enviando una avanzadilla de 2000 caballeros y 400 sirvientes para tomar la ciudad donde creían que se encontraba Pere el Gran. Después de un primer asalto de los cruzados, Asbert de Mediona, el gobernador de la ciudad, hizo abrir la puerta aquaria para hacer entrar sesenta caballeros que fueron capturados, para salir inmediatamente al frente de la guarnición que derrotó los asediados, forzándoles la retirada.
Durante la Guerra de los armañeses, el 1390, fue atacada por las compañías mercenarias de Joan III d’Armagnac y defendida por Bernat IV de Cabrera.
El 1966 fue declarado “Conjunto Histórico-Artístico Nacional” por su gran valor arquitectónico.
Actualmente, Besalú es un atractivo turístico de primer orden de la provincia de Girona y de Cataluña y es especialmente adecuado para pasar unas vacaciones en familia. A parte del propio atractivo turístico, Besalú se encuentra situado en una posición geográfica ideal para visitar el resto de la parte central de la provincia de Girona y tiene, a pocos minutos en coche, ciudades como Figueres, Olot, Banyoles y la propia ciudad de Girona.