El Miqvé

Un miqvé es un baño utilizado para la purificación de personas en rituales asociados al judaísmo.
Es el primer edificio de estas características descubierto en España y el tercero encontrado en Europa hasta la actualidad.

Un miqvé es un baño utilizado para la purificación de personas en rituales asociados al judaísmo. La persona, que ha de estar preparada para el acto de purificación (previamente, tiene que haberse lavado y peinado) ha de sumergirse completamente tres veces. El baño de purificación es un acto muy importante en el judaísmo, especialmente, en el judaísmo ortodoxo. El agua del miqvé no puede ser agua estancada sino agua corriente.

El miqvé de Besalú fue descubierto en 1964 por el señor Esteve Arboix, propietario del terreno situado encima de la sala y que se encuentra en el mismo sitio donde se había documentado la sinagoga de Besalú. El 2013, el conjunto de la sinagoga de Besalú fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en la categoría de zona arqueológica por el departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Es el primer edificio de estas características descubierto en España y el tercero encontrado en Europa hasta la actualidad.

El edificio es únicamente visitable a través de visita concertada en la oficina de turismo o en alguno de los operadores autorizados.