- Inicio>
- Besalú>
- ¿Qué visitar en Besalú?>
- Puente románico
Puente románico
El puente románico (conocido como "el Puente de Besalú") es una construcción fechada en los siglos XI o XII (parece que la primera noticia sobre él es de 1075) y ha sufrido varias restauraciones y reconstrucciones casi totales a lo largo de su historia.
Antigua entrada principal de la villa sobre el río Fluvià.
En el medio del puente hay una torre fortificada hexagonal donde aún se conserva la reja que permitía abrirla o cerrarla a voluntad.
El puente actual es el resultado de varias reconstrucciones y reformas hechas a lo largo de los siglos. Varios aguaceros (1315, 1321, 1433, 1421, 1669, 1771 y 1790) afectaron al puente de forma que fue necesario repararlo frecuentemente. En el año 1880 se derribó la torre del centro y el portal de acceso desde el pueblo para facilitar el paso de la maquinaria necesaria para la industria local. En el año 1939, durante la guerra civil española, se volaron dos arcos y, posteriormente, en los años 60, se hizo una reconstrucción en base a ilustraciones y textos que explicaban cómo era originalmente.
Muchas de las actividades de nuestra villa, como las luchas durante el Besalú Medieval o la concentración de food-trucks Besalú Underbridge se hacen a sus pies.
Nuestros apartamentos se encuentran a menos de un minuto del puente lo que os permitirá disfrutarlo fácilmente a cualquier hora del día. Podéis, simplemente, atravesarlo y disfrutar de una vista inigualable de nuestro pueblo o bajar debajo y atravesar el Fluvià por la pasarela. Hagáis lo que hagías, os garantizamos que no os dejará indiferentes.